El arte es una actividad dinámica y
unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación de los niños.

La educación artística entendida como parte esencial del proceso
educativo, es clave para el desarrollo del niño, con el fin de que su capacidad
creadora pueda perfeccionarse en un futuro. Para el niño el arte es primordial, es su medio
de expresión, el lenguaje de su "pequeño" pensamiento. Los niños ven
el mundo de forma diferente, de otro color y, a medida que crece, su expresión
cambia.
El dibujo, la pintura o la construcción
constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos de
su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de
seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos da algo más
que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo
piensa, cómo siente y cómo ve.

El entusiasmo de algunos maestros por la manera intuitiva con que ciertos niños pintan, los lleva a imponerles sus propios esquemas sobre los colores, proporciones y forma de pintar. La discrepancia entre los gustos del adulto y el modo en que se expresa el niño es la causa de la mayoría de las dificultades que surgen y que impiden que el niño utilice el arte como un verdadero medio de autoexpresión.
Si los niños pudieran desenvolverse sin ninguna interferencia del mundo exterior, no sería necesario proporcionarles estímulo alguno para su trabajo creador. Todo niño emplearía sus impulsos creadores, profundamente arraigados, sin inhibición, seguro de sus propios medios de expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario