La publicidad estática
En 2007, la marca de ropa Nolita
lanzó la que probablemente fue su campaña más polémica. En sus gigantescos
carteles publicitarios apareció la fotografía de una joven desnuda, demacrada y
de delgadez extrema, elegida como “modelo” para la misma, queriendo así
sensibilizar a la sociedad italiana y de medio mundo sobre este problema. La
imagen es desgarradora. La campaña fue bautizada como “No-Anorexia”.
El mensaje de esta campaña
está claro, mostrar al mundo la cruda realidad a la que se enfrentan millones
de chicas (en su mayoría) cada día. Personalmente, está campaña me llamó la atención entonces y
ahora, por su imagen, porque con dos palabras “No-Anorexia” Isabelle Caro dio la
vuelta al mundo y se convirtió en un icono de lucha de quienes padecen esta
enfermedad.
El 17 de noviembre de 2010,
Isabelle murió, dejando claro un mensaje:

La idea fue del fotógrafo
italiano Oliviero Toscani, conocido por sus provocativas y polémicas campañas
publicitarias (sobre todo las que hizo durante muchos años con Benetton) y que
causó con este trabajo la conmoción de la opinión pública italiana por su crudeza,
como también recibió críticas por parte de algunas asociaciones. Pero acaso, ¿no
es una realidad? ¿no mueren centenares de jóvenes cada día a causa de esta
enfermedad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario