El desarrollo de la
capacidad creadora tiene una gran importancia para los seres humanos, ya que la
creatividad es un factor que favorece el desarrollo y la evolución.
Últimamente se ha
relacionado la creatividad con el pensamiento convergente y con el pensamiento
divergente. Algunos autores consideran
la creatividad como un proceso, es decir como una secuencia de acciones con
unas determinadas características. Dentro de esta definición incluyen las fases
del pensamiento creativo, los procedimientos y
los factores que pone en juego.
Otros autores sin embargo
introducen lo sociocultural como requisito fundamental para que se produzca la
creatividad, ya que la cultura se encarga de definir lo que es aceptable y lo
que no lo es.
En el proceso creativo nos
encontramos una serie de fases:
-preparación del problema.
-incubación.
-intuición.
-evaluación.
Existen unos orígenes que
explican como se crea el pensamiento creativo.
El bebe recién nacido debido
a que la madre se adapta a sus necesidades le permite crearse la ilusión de que
controla todos los objetos que le satisfacen.
Durante los siguientes meses
la adaptación de la madre a las necesidades del niño es menor ya que el niño
tiene más capacidad para realizar las cosas, y con ello experimenta sensaciones
de frustración.
A esta etapa que experimenta
el niño cuando la adaptación de la madre es menor se denomina “zona
transicional”. En esta etapa el bebe adopta un objeto como acompañante, a este
objeto se le denomina transicional y funciona como sustituto de la madre en la
fantasía del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario