
En Educación plástica, lo
importante es el proceso del niño, su punto de vista respecto al medio. Un niño
expresa lo que siente, tal y como él lo recibe, sin ataduras. En sus dibujos
refleja sus pensamientos, sus intereses, sus sentimientos… demostrando así el
conocimiento que posee del ambiente, mostrando así su expresión creadora. Los dibujos
de los niños muestran belleza, el arte surge a través del proceso artístico.
Hay que distinguir dos productos finales del arte; por una parte, el Arte en Infantil
se centra más en el efecto de ese proceso sobre el individuo que en crear meros
objetos hermosos, mientras que en Bellas Artes, se centra más en el buen
resultado estético.

Por tanto, el componente
esencial es el niño, el niño plasma en sus pinturas sus sentimientos y
emociones, positivos o negativos. Su expresión tiene para él tanta importancia
como para el adulto la creación artística. Lo que importa realmente en el
proceso educacional es el aprendizaje del niño, su esfuerzo para lograr ciertos
objetivos.
La principal vía para que tenga
lugar el aprendizaje son los sentidos, pero esto parece tener cada vez menos
peso en nuestro Sistema Educacional. Cada vez se le da menos importancia, convirtiéndonos
en observadores de la cultura, en vez de un conductor pasivo de ella. Nosotros,
como futuros docentes, tenemos que darle un nuevo sentido a esto, marcando como
principal objetivo la creatividad. La sociedad actual reclama creatividad; la
escuela pasiva y rutinaria está matando la creatividad. Es evidente que la
solución de muchísimos problemas humanos depende de la educación.
Un
pueblo educado es un pueblo creativo.
Actualmente, el propósito fundamental
en las escuelas en las que se contempla el arte como espacio curricular, es el
de contribuir a la formación integral de los alumnos con o sin NEE mediante el
logro de competencias estético-expresiva. Cada niño, desde su realidad y modo
de ver el mundo, va creando en él un aprendizaje único y persona. Debemos
percibir los contenidos desde su naturaleza procesual, interpretando y
emitiendo mensajes en diferentes lenguajes artísticos, para fortalecer sus
futuros procesos socializados de autoconstrucción y proyección.
Haciendo una reflexión de todo
esto, podemos decir que enseñar arte en la escuela es alfabetizar estéticamente.
Es desarrollar la competencia estético-expresiva con dedicación, esmero y trabajo
sistemático, integrando conceptos, nuevos conocimientos y actitudes que
permitan producir y comprender mensajes estéticos desde diferentes lenguajes
artísticos, como un modo de posibilitar un desarrollo más integral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario