
La
capacidad creadora está influenciada de una manera importante por el entorno
social, por este motivo podemos afirmar que la educación tiene un papel
importante en cuanto a su desarrollo.
Para
favorecer la capacidad creadora necesitaremos una metodología que promueva la
investigación, experimentación, establecer relaciones entre los contenidos etc.,
es decir basada básicamente en la formulación y en la resolución de problemas.
Este
modelo se basa en que los alumnos sean los protagonistas de su propio
aprendizaje, pasando a ser el profesor un guía que facilite los procesos de
construcción del conocimiento.
Se
persigue una enseñanza que permita a los alumnos desarrollar sus ideas a través
del dialogo, que se respeten los valores de otras culturas, que guie la
reflexión y que oriente a los alumnos en la resolución de problemas. Es
importante para que esto se lleve a cabo crear un ambiente de trabajo rico en
estímulos, ordenado y estructurado.
Para
desarrollar las capacidades creativas es necesario llevar a cabo una serie de
pautas:
- Los alumnos deben conocer los objetivos de las actividades que realizan.
- Proporcionar una retroalimentación a las acciones de los alumnos, esto puede favorecer el desarrollo de capacidades metacognitivas, como es la autoevaluación.
- Establecer una relación entre las dificultades de las tareas y entre las destrezas de los alumnos, para así evitar la frustración.
Existen
unos factores que pueden inhibir la capacidad creativa de los niños:
- Buscar excesivamente el éxito puede incrementar el miedo a fracasar.
- Las comparaciones aumentan el sentido del ridículo.
- Una actitud negativa ante las preguntas formuladas provoca una limitación de la curiosidad.
- La intolerancia ante el comportamiento lúdico.
- El clima autoritario provoca miedo en los alumnos.
Se
han llevado a cabo numerosas técnicas para enseñar la capacidad de la
creatividad, estas pueden agruparse en dos grupos:
- Las que están centradas en los procesos individuales del pensamiento. Dentro de estas nos encontramos con el análisis funcional, se basa en separar las partes que forman el objeto y analizar las relaciones que se establecen en ellas.
La exploración sistemática o análisis morfológico, se basa en evaluar los
componentes de una situación.
El arte de relacionar, consiste en relacionar la situación actual con otras
conocidas.
- Las Psicosociales, basadas principalmente en el trabajo en grupo. Dentro de este tipo de técnicas nos encontramos con la sinética, se basa en la grabación y en analizar el trabajo grupal, Y por otro lado tenemos la lluvia de ideas, se basa en la libre expresión sobre un tema concreto.
Todas
estas técnicas son importantes ya que permiten al profesor abordar la capacidad
creadora y a los alumnos les permite ser capaces de solucionar con éxito los
problemas que se les vallan presentando, trabajar en grupo, investigar y
recopilar información, y por último favorecen la expresión y la originalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario